El Archivo Histórico Provincial de Burgos es la institución que guarda y conserva el patrimonio documental generado por provincia burgalesa, facilitando su consulta a la ciudadanía y a las administraciones interesadas.
Historia
Este archivo es uno de los más tardíos en cuanto a su fundación, en 1975, comparándolo con otros de similar tipología que comienzan a crearse en 1931. Esto se debe, a que Burgos es sede del Colegio Notarial quien ya hacía las funciones de archivo.
En el periodo anterior a la Guerra Civil (1936-1939), se acondicionaron una serie de estancias en la Audiencia Territorial para instalar el Archivo Histórico de Protocolos, pero con el inicio del conflicto el nuevo Gobierno de Burgos toma todos los edificios civiles para su instalación.
Con la inauguración de la Biblioteca Pública del Estado, en 1971, quien comienza a recibir la documentación de la Desamortización desde la Delegación de Hacienda, se hace necesario un centro correctamente acondicionado para albergar un archivo.
Finalmente, con el Decreto 1780/1975, se creará el Archivo Histórico Provincial. Recibirá la documentación notarial, de la Delegación de Hacienda, protocolos y censos de las comarcas y poblaciones de la provincia, además de la documentación de la administración Periférica del Estado y de la Autonomía.
Fondos
- Justicia local del Antiguo Régimen: fondos judiciales generados por las autoridades locales (corregidores, alcaldes mayores y los ordinarios).
- Audiencia Territorial de Burgos: apelaciones de pleitos civiles y criminales en 1ª Instancia.
- Fondos de la Administración del Estado: documentación de Educación, de la Delegación de Hacienda y de Obras Públicas.
- Administración local: documentación local que estaba mezclada con los protocolos notariales.
- Archivos Privados: sobresale el Archivo de Juan Latre y Aísa.
Debemos resaltar que no encontramos ningún documento digitalizado en línea. Sólo podemos consultar el Catálogo de fondos y la descripción de algunos documentos. Tampoco cuenta con página web oficial propia, la que nos aparece es administrada por la Junta de Castilla y León donde también encontramos otros archivos de tipología similar.
Ubicación
El edificio principal se encuentra en el nº8 de la calle Antonio de Cabezón. A parte de esta sede, que es la principal, encontramos un segundo depósito situado a las afueras de la ciudad, a unos 7km, el Depósito de Villalonquéjar.
Enlaces
Archivo Histórico Provincial de Burgos: https://archivoscastillayleon.jcyl.es/web/es/nuestros-archivos/archivo-historico-provincial-burgos.html
Acceso a la biblioteca del Archivo y Catálogo: http://rabel.jcyl.es/cgi-bin/abnetopac3/O7849/ID9b4b1763/NT4
Información detallada sobre el archivo: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=1184359
Tríptico informativo del Archivo: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TRIPTICO_ARCHIVO+BURGOS.pdf
Página web oficial de los archivo provinciales de la Junta: https://archivoscastillayleon.jcyl.es/web/es/nuestros-archivos/archivos-historicos-provinciales.html