El Consulado del Mar de Burgos es una institución de carácter jurídico-mercantil creada por Isabel I de Castilla en 1494. Esta asociación de comerciantes burgaleses se dedicaba, sobre todo, a la exportación de la lana castellana y a la importación de telas procedentes de Flandes. El monopolio de este comercio daría a la ciudad de Burgos una época dorada abanderada por los comerciantes.
A finales del siglo XVIII, coincidiendo con el furor de la Ilustración, se decide fundar la Escuela de Dibujo de Burgos por iniciativa del Marqués de Lorca. De esta forma, en 1786, nace la Academia Patriótica de Dibujo que dependía económicamente del Consulado del Mar. Más tarde, pasaría a llamarse Academia Provincial de Burgos.
El edificio se ubicó en el centro de la ciudad, junto a la Catedral, perteneciendo al conjunto del Paseo del Espolón, situación de la antigua muralla que partía del Arco de Santa María.
De marcado estilo neoclásico, ideado por Manuel de Eraso, se construiría entre 1795 y 1796. De piedra de sillería, el primer cuerpo del edificio está almohadillado a diferencia de los pisos superiores que son lisos. Tiene grandes ventanales rectangulares y balaustradas de hierro. La parte superior mantiene un frontón en cuyo centro se sitúa un ancla, símbolo del Consulado.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995, actualmente sigue siendo sede de la Academia Provincial de Dibujo de Burgos, además de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González), organización española fundada en 1946 cuyo objetivo es el de:
«cultivar, promover y difundir los valores históricos, artísticos y literarios de Burgos, como Cabeza de Castilla, con el estudio, amparo y divulgación del arte, la historia y la literatura castellanas, dentro y fuera de la provincia».
Artículo 1, Título 1: Finalidad y naturaleza jurídica. Estatutos de la Institución Fernán González. (http://www.fernangonzalez.org/fernangonzalez/estatutos.html)
Dentro del edificio, podemos encontrar las instalaciones de la Academia de dibujo en los pisos superiores, mientras que la planta baja está habilitada para exposiciones temporales y puedan ser disfrutadas por todo el público que se interese y pase la puerta del edificio. Este mes de octubre de 2020, ha estado expuesta la obra de Javier Langa, titulada la colección como Paisaje y naturaleza de Burgos.
Enlaces
Institución Fernán González: http://www.fernangonzalez.org/fernangonzalez/estatutos.html
Consulado de Burgos: https://es.wikipedia.org/wiki/Consulado_de_Burgos
Consulado del Mar: https://es.wikipedia.org/wiki/Consulado_del_Mar
Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes: https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Burgense_de_Historia_y_Bellas_Artes_(Instituci%C3%B3n_Fern%C3%A1n_Gonz%C3%A1lez)
Academia Provincial de Dibujo de Burgos: https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Provincial_de_Dibujo_de_Burgos
Consulado del Mar (ubicación y fotografía): https://www.asturnatura.com/turismo/consulado-del-mar-de-burgos/3059.html
asturnatura.com