El Curpillos, la fiesta en honor a las Navas de Tolosa

Descubre una fiesta religiosa, militar y civil única en Burgos, el Corpus Chico

Todos los años el viernes siguiente al Corpus Christi se celebra en el barrio de las Huelgas en Burgos el Curpillos o Corpus Chico, en esta entrada explicaremos esta fiesta.

Historia

Para encontrar el nacimiento del Curpillos nos tenemos que remontar al 1212, año en el que se celebró la Batalla de las Navas de Tolosa, con victoria de los reinos cristianos de Castilla, Aragón y Navarra (encabezados por Alfonso VIII de Castilla) contra el Imperio Almohade de Muhámmad an-Nasir. Tras la victoria, el monarca castellano trajo a Burgos el pendón del califa, exhibiéndolo como trofeo de guerra el día del Corpus Christi.

Batalla de las Navas de Tolosa. Óleo de Francisco de Paula van Halen. 1864

Pero la primera vez que se celebró el Curpillos fue el 22 de mayo de 1331 bajo el reinado de Alfonso XI, que vuelve a sacar el pendón de an-Nasir el día del Corpus Christi para rememorar la Batalla de las Navas de Tolosa. Desde entonces hasta nuestros días se celebra esta fiesta, con cambios que veremos a continuación.

Celebración

El Curpillos ya no se celebra el día del Corpus Christi, ya que esta fiesta se traslado de los jueves a los domingos, ahora se celebra el viernes después de esta jornada. La fiesta del Curpillos comienza en el monasterio de las Huelgas con una misa, donde están invitados las autoridades militares y municipales por la madre abadesa, en honor a Alfonso VIII ya que aquí es donde esta enterrado.

Sepulcro de Alfonso VIII y su esposa doña Leonor en el monasterio de las Huelgas

Tras la eucaristía, comienza una procesión donde se porta el Santísimo Sacramento bajo palio por las calles del barrio de las Huelgas. En dicho desfile, la máxima autoridad militar presente llevará una réplica del pendón de las Navas de Tolosa, ya que el original se conserva en el Museo de Telas Medievales de las Huelgas.

Después de la procesión se produce una parada militar, dando lugar a un desfile de tropas. Tras esto entraran en juego tradiciones folclóricas burgalesas, tales como bailes de danzantes, gigantones y tetiones.

A la derecha los miembros del desfile militar; a la izquierda los danzantes populares

Fiesta

Desde 1953 el Curpillos es fiesta local, aunque era solo media jornada, y será a partir de 1979 cuando sea fiesta a tiempo completo. De esta manera todos los burgaleses se lanzan a celebrar el Curpillos en la jira del Parral. Tras la ceremonia religiosa y el desfile, en el parque del Parral tendrá lugar una romería, donde las 36 peñas de Burgos arman tenderetes para servir comidas y bebidas locales a los miles de burgaleses, todo amenizado con música, tanto popular como moderna para los más jóvenes.

Imagen de la romería, en un puesto de peñas

A continuación os dejamos con un video que muestra la festividad del Curpillos.

Fecha y ubicación

El Curpillos de 2021 se celebrará el viernes 11 de junio.

Monasterio de las Huelgas: Plaza Compás, s/n, 09001 Burgos

Parque del Parral: Paseo de los Comendadores, 1, 09001 Burgos

Bibliografía

– Ayuntamiento de Burgos. (2020). FESTIVIDAD DEL CURPILLOS. 11 DE JUNIO DE 2021. [online] Disponible en: <http://www.aytoburgos.es/cultura/fiestas/curpillos/festividad-del-curpillos-11-de-junio-de-2021>

-Gajate, M., (2018). El Curpillos: La Fiesta Burgalesa Más Genuina. [online] ABC. Disponible en: <https://www.abc.es/viajar/destinos/espana/abci-curpillos-fiesta-burgalesa-mas-genuina-201806060158_noticia.html>

-Martín, V., (2019). ¡Larga Vida A La Jira De El Parral!. [online] El Correo de Burgos. Disponible en: <https://elcorreodeburgos.elmundo.es/articulo/burgos/larga-vida-jira-parral/20190622053000288901.amp.html>

Deja una respuesta