El espolón, un paseo histórico.

Un paseo histórico por El espolón, un lugar de encuentro, de tertulias, para pasear y dejarse ver, un lugar intrínseco al ADN de la ciudad de Burgos.

Poca vida pequeña. Paseos. Un cestillo con algo para comer. Un poco de reposo en algún banco. El paseo de provincia no se acaba nunca. cuantas inclinaciones de cabeza, cuantos sombrerazos, y esa forma de tocarse con el codo los hombres… La niña ha paseado en grande. Está cansada. Han ido hasta el puente por donde pasaban los leprosos en la edad media. No se da un paso, se dan muchos, cortitos, chiquitos y hasta se podía quedar a sola con el muchacho. De buena familia es. Los de mala familias paseaban por el centro del paseo y parecían una manifestación. los más jóvenes se atrevían a mirar los bocks de cerveza, las botellas de vinp, los cafés y esos pasteles que traían de la plaza mayor.

María Teresa León.

Primera parada: librería Sedano en 1960. Abierta en 1941 se especializó en la venta de mapas y guías de viaje. Cerró en el 2018 y a día de hoy forma parte de una pizzeria.

La segunda parada es una fotografía de 1893 que muestra la esquina entre la Plaza del Rey San Fernando con el Espolón; aquí estuvo el Café Suizo, un lugar de tertulia. En la segunda fotografía, de 1900, se puede ver que en el local del Café Suizo se ha colocado la tienda «A la villa de Madrid»; la tienda que estuvo en esta esquina hasta que en 2019 el bajo fue ocupado por una cadena de comida asiática.

La tercera parada del viaje nos acerca a la actual «Ocio del espolón»; en 1893 era un «almacén de música». En esta fotografía, sacada un día de mercado, también se puede apreciar el Consulado del Mar. El consulado también se puede apreciar en el retrato de dos miembros de la guardia mora sacado durante la Guerra Civil.

A la altura de la Plaza Mayor se colocó en 1902 un arco del triunfo con motivo de la visita de Alfonso XIII.

El pasaje que da acceso a la Plaza Mayor fue el lugar elegido por los franquistas para informar del avance de la Guerra Civil. En el soportal de entrada se colocó un retrato de Franco con motivo de la Fiesta del Caudillo.

El Círculo de la Unión conserva sus ventalanes; en 1936 Millán Astray dio un discurso.

El último punto del mapa muestra a la centenaria librería del Espolón.

<a href="http://<!– wp:html –> <iframe src="https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=11LDQW3_4aN1ZtWO_r2HyBM0ASm-8CqHx" width="640" height="480"></iframe> <!– /wp:html –>" data-type="URL" data-id="<!– wp:html –> <iframe src="https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=11LDQW3_4aN1ZtWO_r2HyBM0ASm-8CqHx" width="640" height="480"></iframe> Mapa interactivo.

Fuentes:

León, María Teresa. Memoria de la melancolía. Renacimiento.

https://www.diariodeburgos.es/noticia/z39187c3a-fbbe-2e40-5595a4aca6a9d0c1/el-espolon-se-queda-sin-guia

https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/poschiavo-santiago-compostela-JSCG1111549

Deja una respuesta