
VELA ZANETTI
Vela Zanetti (1913-1999) es un pintor burgalés del s. XX que destacó por sus formas angulosas, sus trazos coloristas de tonos dorados a la hora de representar el campo castellano y sus habitantes. Tanto su obra americana como española lo han situado como un pintor excepcional a ojos de la crítica y el público.
Vida y obra
Comienzos

Vela Zanetti nació en Milagros, Burgos el 27 de mayo de 1913. Pronto su familia se trasladó a León, donde comenzó a estudiar pintura. En su vida destacó especialmente como muralista y eso lo podemos ver gracias a la influencia de uno de sus maestros, Lucas Pérez Morales, con quien comenzó su andanza pictórica en León.
Realmente fue Bartolomé Cossío quien lo dirigió hacia la pintura muralista al recomendarle estudiar con José Ramón Zaragoza en Madrid. Tanto pintor como maestro consideraron el mural como el mejor soporte para transmitir el mensaje de la pintura a la masa popular.
En 1931 tuvo su primera exposición situada en la diputación de León, seguida de otra más al año siguiente. En 1933 la Diputación de León lo becó para viajar a Roma y conocer a los grandes clásicos de la pintura al fresco.
Guerra Civil

El conflicto
El estallido de la Guerra en 1936 le alcanzó en Lisboa. Pronto partió de nuevo a España para alistarse. La clase agreste quedó marcada en su vida durante este periodo de guerra y es algo que se percibió desde entonces a lo largo de toda su obra. Trabajo y dirigió algunas revistas durante la guerra entre las que cabe destacar Hierro, Nuevo ejército y Trincheras.
Exilio
Sudamérica
Tras la caída de Barcelona en 1939 Vela Zanetti y su familia viajaron a Francia unos meses para trasladarse a Sudamérica. Su mujer e hijas sin embargo tardaron en alcanzarlo en la República Dominicana, donde tuvo que vender algunas pinturas de caballete para costear su viaje.
Según la UNESCO alcanzó la cifra de 79 murales en su estancia en Sudamérica. Recibió numerosos premios, lo que le llevó a convertirse director de la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo.
Nueva York
En 1951 fue becado por la Fundación John Guggenheim Memorial junto a otros artistas como Pedro Salinas para la realización de un mural en las Naciones Unidas.

El mural, cargado de simbolismo, trata de representar una condena al Holocausto. Según el propio pintor:
Simboliza el propósito esencial de las Naciones Unidas. Estos símbolos lloran, rezan, veneran y condenan, pero juntos representan la esperanza del hombre por alcanzar la paz.
Vela Zanetti
Hacia el final de su vida en América, se instaló en México en 1957, donde viviría tres años hasta volver a España.
Vuelta a España
Tras volver a España se instaló en Milagros, su pueblo natal burgalés. Desde allí no solo continuó su labor muralista, sino que fue la época en la que comenzó su producción a caballete sobre el campesinado castellano.
De esta etapa cabe destacar sus dos grandes murales en el centro de la ciudad de Burgos, uno de ellos representando los orígenes de Castilla en el Arco de Santa María, el otro es un conjunto de escenas cidianas en la Diputación Provincial, junto al Teatro Principal.
Ingresó en la Real Academia de las Artes de San Fernando en 1985, un par de años más tarde, en 1987 recibió la medalla de las Artes de la Junta de Castilla y León, y en 1997 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Burgos, entre otros importantes reconocimientos.
Legado
Su legado no solo se limita a su pintura y su buena fortuna crítica. En 1997 comenzó la actividad de la fundación Vela Zanetti partiendo de la colección del propio pintor. Asimismo su nombre aparece en calles e institutos a lo largo de Castilla, especialmente en León y Burgos.