
IGLESIA DE SAN ESTEBAN
MUSEO DEL RETABLO
La Iglesia de San Esteban es del estilo católico, ya no hay actividades del culto, situado en la ciudad de Burgos (Castilla y León, España). Notable construcción gótica levantada en lo esencial entre finales del siglo XIII y principios del XIV, en la actualidad alberga el Museo del Retablo.
Historia

La iglesia, emplazada en la ladera este del cerro del Castillo, que dando nombre al barrio. Se empezó a construir en el último cuarto del siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X El Sabio. Continuando su proceso durante las primeras décadas de la siguiente centuria. Aunque al igual que la cercana Catedral, coetánea en su erección. Sustituyó un templo románico más antiguo, el cual figuraba entre las once iglesias burgalesas citadas por el papa Alejandro III en una bula de 1163. La Iglesia de San Esteban fue declarada Monumento Nacional en 1931. Entonces, desde que la iglesia de San Esteban fue convertida en Museo del Retablo, la parroquia de San Esteban tiene su sede en la cercana Iglesia de San Nicolás.
Museo del Retablo

Se exponen al público 18 retablos realizados en los siglos XVI, XVII y XVIII, correspondientes a los estilos tardogótico, renacentista y barroco. La mayoría de los retablos proceden de pequeñas iglesias de la Diócesis que, por razones de seguridad y conservación, hubieron de ser trasladados y recopilados en este espacio. Algunas piezas exhibidas pertenecen no obstante a la propia Iglesia de San Esteban, empezando por el Retablo Mayor, que ocupa su lugar original, la capilla mayor de la Iglesia.
Portada Principal

Esta portada se concibe a semejanza de las que en la segunda mitad del siglo XIII se construyeron en el claustro de la Catedral, como así, con dintel en forma de arco escarzano sobre el que se desarrolla un tímpano partido en dos registros. En la parte superior, la representación del motivo arcaizante, al proceder directamente del arte Románico, tema iconográfico que se repite en la Puerta de la Coronería. Aquí, Cristo juez aparece entronizado, bajo el Sol y la Luna, y ante él interceden la Virgen María, San Juan y dos ángeles. En la parte inferior del tímpano se muestra el martirio de Esteban Protomártir, santo titular del templo. Un repertorio de estatuaria se reparte en las tres arquivoltas, iluminadas con bienaventurados, santos y ángeles, y en los intercolumnios de las jambas, ocupadas por seis estatuas de bulto entero, una de las cuales representa al propio San Esteban.
Coro Alto

En la parte de la nave a los pies, bajo la torre y profusamente iluminada por el rosetón, se fusionan armoniosamente dos versiones sucesivas del decorativismo propio de los inicios del siglo XVI. Así, aún gótico isabelino es el coro alto, que realizara Simón de Colonia hacia 1503, con arco escarzano de intradós angrelado y antepecho de calados curvilíneos que se extienden a las dos tribunillas laterales. Continúa la balconada en el arco escarzano que sostiene el órgano, en el lado del Evangelio; este arco está esculpido ya con finos motivos renacentistas de tipo plateresco, como era propio de la mano de Nicolás de Vergara.
Sepulcros

Como una función de las Iglesias, esta contiene notables obras funerarias de algunos personajes que escogieron aquí sepultura. Por ejemplo, en la nave central, adosado a un pilar, destaca el sepulcro de Don Pedro de Gumiel. Que realizado en un afiligranado estilo plateresco en 1514-1515 por Nicolás de Vergara y cuyo principal motivo. Rodeado de profusa decoración a candelieri, es un relieve de la Última Cena. Así, de idéntico estilo es el púlpito que se encuentra en el pilar siguiente, labrado por el maestro Vergara hacia 1520, cuyos grutescos se inspiran en un grabado del pintor y grabador de Mantua Zoan Andrea.
Cómo organizas tus visitas
Dirección y teléfono
Calle San Esteban, s/n. 09003 Burgos
+34 947 273 752
Horarios
Del 19 de marzo al 31 de octubre: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas (en julio, agosto y septiembre, lunes abierto).
Del 1 de noviembre al 18 de marzo: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (domingo tarde y lunes, cerrado).
Tarifas
Entrada general: 3 €.
Reducida: 2 €.
Gratuito: martes tarde.
Pulsera turística: 9€. Incluye Museo del Retablo, Iglesia de San Gil, Iglesia de San Nicolás y Catedral, pudiéndose adquirir en cualquiera de los cuatro sitios.