Marceliano Santa María, pintor burgalés

Marceliano Santa María, pintor español, nacido en Burgos el 18 de junio de 1866 es conocido por sus paisajes castellanos, cuadros históricos y retratos. Muere en Madrid el 12 de octubre de 1952.

Inicios y formación en el extranjero

Su nombre y apellidos completos eran Marceliano Santamaría Sedano, aunque siempre firmará sus obras como «Marceliano Santa María«. Nace en el seno de una familia burgalesa con fuertes convicciones religiosas. Su tío Ángel Sedano, canónigo en la catedral de Burgos, fue el fundador del Círculo Católico de Obreros de Burgos, al que también pertenecía su padre, platero de profesión. Y donde el joven artista comenzó sus andanzas en el taller de su padre.

Desde su infancia empezó a dar muestras de habilidad con la pintura, sobre todo a la hora de dibujar retratos. Estudió el bachillerato en Burgos, no obstante, lo finalizó en Palencia. Posteriormente, asistió a la Academia Provincial de Dibujo de Burgos ubicada en el paseo del Espolón de dicha villa.

Círculo de Bellas Arte de Madrid, C. de Alcalá, 42, 28014.

Sus padres se oponían a su vocación artística, pero siempre contó con el apoyo de su tío, quien le animó a pintar cuadros de temática religiosa.

Junto a su tío, se trasladó a Madrid, en 1885, con la intención de asistir a las clases del Círculo de Bellas Artes (Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando). De igual manera, acudió al estudio del pintor Manuel Domínguez Sánchez.

A su vez en 1885, consiguió el Segundo Premio en la Exposición de Bellas Artes de Burgos.

Su periodo formativo también se desarrolló en el extranjero, ya que estudió en Roma entre 1891 y 1895, estando pensionado por la Diputación de Burgos. En la ciudad romana pintó una de sus obras más famosas: “El Triunfo de la Santa Cruz” (óleo sobre lienzo, 450 x 605 cm, 1892), que se expuso en la Exposición Internacional de Madrid y la Exposición Universal de Chicago (1933), donde ganó una medalla única. Este lienzo representa la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y actualmente se muestra en el Museo Marceliano Santa María de Burgos. Después de este éxito siguió exponiendo sus obras en las principales capitales españolas.

El Triunfo de la Santa Cruz (óleo sobre lienzo, 450 x 605 cm, 1892)

Regreso a Burgos

En 1895 vuelve a España y se afinca en su ciudad natal, donde el Ayuntamiento de Burgos le comisiona cuadros y murales. De esta época es su cuadro “El Esquileo” (conservado en el Salón de Estrados de la Diputación Provincial de Burgos).

A partir de 1900 se convierte en docente y crea una famosa escuela de pintores. Durante esta época, el artista realizó numerosos retratos reales, de aristócratas y burgueses locales.

Será conocido como el «Pintor de Castilla«, debido a sus numerosos cuadros paisajísticos de dicho territorio, los cuales se imbrican con la literatura de la Generación del 98.

En este tiempo, su cuadro más famoso es Se va ensanchando Castilla, que representa al Cid desterrado, situado en la escalera principal del Ayuntamiento de Burgos.

Se va ensanchando Castilla, escalera del Ayuntamiento de Burgos.
La Ley triunfando sobre el mal o El vencimiento de los delitos y los vicios ante la aparición de la Justicia, Salón de Plenos del Tribunal Supremo.

Más adelante, en 1920 pinta el fresco La Ley triunfando sobre el mal o El vencimiento de los delitos y los vicios ante la aparición de la Justicialocalizado en el techo del Salón de Plenos del Tribunal Supremo en Madrid.

Esta pieza demuestra con una diosa, que sostiene dos caballos blancos, a través de la correcta ejecución de las leyes puede vencer al mal.

Por lo tanto, simboliza la esperanza y la prevalencia del bien sobre el mal gracias a la aplicación de las leyes.

Última etapa

En 1934, Marceliano Santa María es nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En este año, recibe la Medalla de Honor en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Tras la Guerra Civil continuó su actividad con mucha menos intensidad, uniéndose con el empeoramiento de su salud. En esta época recibió la Medalla de Oro Extraordinaria del Círculo de Bellas Artes en 1943. También se convirtió, durante estos años, en mentor, protector y benefactor de jóvenes artistas como Luis Sáez Díez.

honor se nombró el paseo Marceliano Santa María, junto al Espolón de Burgos, un colegio con su nombre también en Burgos, la calle Marceliano Santa María en Madrid y otras en diferentes localidades, como en el municipio burgalés de Poza de la Sal.

Escultura en honor a Marceliano Santa María en el paseo del Espolón, Burgos.
Placa alusiva a la Calle de Marceliano Santa María en Madrid.

Otras obras

  • La misa de pontifical, óleo sobre lienzo, 125 x 210 cm, 1890.
  • Páramo, óleo sobre lienzo, 55 x 70 cm, 1932.
  • Las hijas del Cid, óleo sobre lienzo, 220 x 170 cm, 1908.
  • Angélica y Medoro, óleo sobre lienzo, 207 x 297 cm, hacia 1910.

Premios

  • 1893: Medalla en la Exposición Mundial Colombina de Chicago.
  • 1901 y 1910: Primera Medalla de la Exposición Nacional de Madrid.
  • 1929: Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
  • 1934: Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Madrid.
  • 1943: Medalla de Oro Extraordinaria del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Museo Marceliano Santa María

En Burgos existe un museo monográfico, que se encuentra en el interior del monasterio de San Juan. Fue inaugurado el 29 de junio de 1966, con cuadros donados por la familia del pintor. No obstante, algunos de los cuadros expuestos en este museo se encuentran depositados en el Museo del Prado, como el cuadro «Paisajes de Castilla«.

Interior del Museo Marceliano Santa María en Burgos, Pl. San Juan, s/n, 09004.
Paisajes de Castilla (acuarela sobre lienzo)

La obra de Marceliano Santa María se puede encontrar también en los Museos de Arte moderno de Madrid y Barcelona, Museos municipales de Madrid y Barcelona, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Museo del Ejército en Toledo, Museo Fundación Camón Aznar de Zaragoza y otros museos de España, Europa y América. Al igual que en numerosas colecciones particulares.

A continuación os dejamos un video que muestra la historia y la realización de varios murales por parte del pintor burgalés Marceliano Santa María.

Bibliografía

Francés, José, Homenaje a Marceliano Santa María, Madrid, Hauser y Menet, 1934.

Artistas burgaleses en las Exposiciones Nacionales, 1856-1968, cat. exp., Burgos, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos, 2002, pp. 101-114.

Puente, Joaquín de la, Marceliano Santa María, pintor de Castilla, Burgos, Caja de Ahorros del Círculo Católico de Obreros, 1976.

Marceliano Santa María. Dibujos y pequeño formato, cat. exp., Madrid, Ministerio de Cultura, 1979.

Deja una respuesta