Marceliano Santa María Sedano (Burgos 18 junio 1866- Madrid 12 de octubre 1952),pintor impresionista y academicista burgalés.
Biografía
Marceliano Santa María Sedano, nace en el seno de una familia de artistas. Su padre tenía un taller de joyería junto a la catedral, con él aprendió el oficio de joyero. Gracias a este contexto, se inició en el mundo del arte.
Formación
En cuanto a su educación, hay que decir que, se formó en la Academia de Dibujo del consulado del mar (Burgos).Más adelante, bajo el amparo de su tío, Ángel Sedano Espiga (Canónigo de la Catedral),se trasladó a Madrid en 1855, para estudiar en la Real Academia de San Fernando, donde coincidió con Fernando Álvarez de Soto Mayor y Eduardo Chicharro Agüera.
Durante este periodo, se consolidó como artista. En 1890 realizó su primera gran obra: ¨ La Misa de pontifical¨, por la que recibió la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Gracias a esto, la diputación de Burgos lo becó para estudiar en Roma, donde pintó uno de sus cuadros más conocidos: ¨ El triunfo de la Santa Cruz¨.
Trayectoria profesional
Una vez terminada su formación, fue profesor en la escuela de Arte y Oficios Artísticos de Madrid, nombrándosele director en 1934. Además, fue presidente de honor del Círculo de Bellas Artes ,y de la Asociación de Pintores y Escultores. Por último, cabe destacar, que en 1912 fue nombrado miembro de la Real Academia de San Fernando.
Colaboró en medios de la época, publicando en revistas tan importantes como: Blanco y Negro, Revista Moderna, La Ilustración Española y Americana, o el Boletín de la Real Academia de San Fernando, entre otras. También, podemos encontrar numerosos artículos de prensa, sobre él.
El pintor burgalés, obtuvo numerosos reconocimientos, por su trayectoria: en 1924 Jesús Ordoño (alcalde de Burgos), lo nombró hijo predilecto de la ciudad. El 28 de septiembre de 1946, se le dio la medalla de oro de Burgos. En 1946, se puso un busto del artista en el paseo del Espolón, ese mismo año se le concedió la cruz de Alfonso X el Sabio. Esto, pone de manifiesto la importancia del pintor, tanto en su lugar de origen, como a nivel nacional.

Obra
Su obra pictórica, trata diferentes temáticas: histórica, retratos, autorretratos, religiosa, cidiana y paisajísticas.
Como pintor impresionista, sus lienzos se caracterizan por el predominio de la claridad y la utilización de tonos azules. En sus cuadros, podemos ver el aprecio que tenía el pintor por su localidad de origen, Burgos. Según las fuentes, se sabe que, el pintor pasaba los veranos en su ciudad, donde realizó algunas de sus obras.
Entre sus obras hay que destacar:
1.La Misa de Pontifical (1890): Su primera gran obra. Por este lienzo, se le concedió la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Se puede ver a su tío Ángel Sedano Espiga (Canónigo de la Catedral), delante del altar de la iglesia de San Fernando (Burgos).

2.Triunfo de la Santa Cruz (1892): Representa a Álvaro Núñez de Lara, saltando la cadena de los esclavos etíopes, en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).

3.Angélica y Medoro(1910): Por esta obra, recibió la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

4.Páramo (1932): Paisaje castellano, donde se ve el predominio de la luz.

Entre la temática cidiana hay que destacar:
5.Las hijas del Cid (1908).

6.Se va ensanchando Castilla (1906).

Museo

Burgos, ciudad de nacimiento del pintor, abrió un museo dedicado al artista en el año 1966. Está situado en la primera planta del Monasterio de San Juan, donde se exhiben algunos de sus cuadros más importantes. Esto, pudo ser posible gracias a diversas donaciones de cuadros, tanto privados como desde algunas instituciones.
Para Saber más
Arévalo García-Galán, J. P. (2018). Real Academia de la Historia . Obtenido de Marceliano Santa María Sedano: https://dbe.rah.es/biografias/7518/marceliano-santa-maria-sedano
Francés, J. (1952). Necrología, D. Marceliano Santa María y Sedano. Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 399-407. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3058405
Marceliano Santa María. Obtenido de Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/santa-maria-sedano-marceliano/9dfebb10-a7e3-46a4-afe6-c4cfe6a3c924
Museo de Marceliano Santa María. Obtenido de Turismo Burgos digital: https://turismoburgos.digital/index.php/museo-marceliano-santa-maria/
Santos, R. (1933-1934). Arte contemporáneo. Marceliano Santa María. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 61-65. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2720243